domingo, 9 de mayo de 2010

PIXELES!

Luego de ver la película los sueños de Akira Kurosawa y elegir la escena para hacer la abstracción de color empezamos a trabajar cortado papeles de revista y pegándolos:


despues de horas de trabajo el resultado fue:



EL OJO PENSANTE


Juan Downey (11 mayo 1940-9 junio 1993) fue un pionero videoartista. En sus primeras obras, Downey trabajó con el dibujo, la pintura y el grabado; sin abandonar estas técnicas, a mediados de los años sesenta exploró, como corresponde a un espíritu curioso como el suyo, en las nuevas tecnologías.
Él es mejor conocido por su trabajo de video que es un viaje ecléctico en el discurso político, la historia del arte, las ideas, el descubrimiento personal y la autorreflexión.
Fuimos a una exposición de su trabajo. Nunca había visto nada parecido a lo que el hacia. Me llamo mucho la atención su fascinación por las diferentes culturas. Se fue a vivir con los Yanomami, hizo videos de su forma de vida, eso me llamo mucho la atención, con 2 compañeras nos quedamos mucho rato mirando a esta cultura que tenia una obsesion por los círculos y que se tomaban fotos a partes del cuerpo porque asi es como ellos se reconocían.
Otro video que me gusto fue cuando hizo el experimento de dar oxigeno puro a gente que estaba en la calle, gente que nunca ha respirado aire puro. Como queriendo que la gente notara la diferencia de su aire contaminado con el puro.

TEORIA SUSTRACTIVA


La síntesis sustractiva explica la teoría de la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores que absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. El color que parece que tiene un determinado objeto depende de qué partes del espectro electromagnético son reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro no son absorbidas

Newton se dijo que la luz blanca no era luz pura, sino luz compuesta. En la luz blanca estaban contenidos todos los colores. El prisma refractaba la luz, pero distintos componentes de ésta se refractaban de distinta manera. El azul se iba por un lado, el rojo por otro, el verde, el amarillo y el naranja por caminos intermedios.
Newton creo un círculo cromático asimétrico que contenía 7 colores primarios. En cambio Goethe, estableció 2 colores primarios el azul y el amarillo y propuso un circulo cromático simétrico de 6 colores.